
6 RAZONES PARA HACER IMPROTEAMLEADER®
Quizás hace tiempo que notas que los empleados de tu empresa; en las reuniones prácticamente ni intervienen y cada uno va a lo suyo sin prestar ni ofrecer colaboración al resto. Si esta es la situación, seguro que se está traduciendo en un descenso del rendimiento de la empresa y en un mayor absentismo laboral. El equipo no tiene metas claras y las que existen no se están cumpliendo. Se percibe un ambiente negativo generalizado de desmotivación y falta de ilusión. Si esta es

Diferentes tipos de Líderes según DISC, ¿cuál eres tú?.
Recuerdo una conversación con un Coach, cuando yo estaba estudiando, que me decía que nadie puede crear líderes, que los líderes nacen, esa conversación me dejo bastante confuso, ya que mi proyecto de fin de curso lo iba a basar en Crear líderes y siempre he pensado que nacemos con unas habilidades innatas, pero también se pueden desarrollar otras. A lo largo de toda mi andadura formándome en esta materia del liderazgo, siempre han salido cualidades de un líder como la humil

‘Sisu’, el efectivo remedio finlandés cuando la vida te golpea.
Se trata de un término que engloba todo lo necesario para “tener agallas” en los momentos más complicados de tu existencia. Al igual que 'morriña' en España, el 'sisu' no tiene traducción, pero vendría a ser como tener agallas frente a las adversidades. Si algo nos ha enseñado la crisis es la “perseverancia frente a la adversidad” que tenemos los españoles. De hecho, se podría decir que los españoles tenemos mucho ‘sisu‘, aunque se trate de una palabra que se utiliza para def

LA IMPROVISACIÓN TEATRAL COMO METODOLOGIA INNOVADORA DE LIDERAZGO DE EQUIPOS.
Han transcurrido 8 años desde que por pura casualidad o ¿causalidad?, animado por una amiga empecé a aprender y a estudiar Improvisación teatral, aprendí a fluir con la Vida, ha aceptar mejor los imprevistos, a tener mejor capacidad de respuesta, a ser más flexible, a confiar más en mí, en la Vida y en las personas, a salir de mi zona de confort. Considero que es vital utilizar metodologías innovadoras para desarrollar las competencias de los profesionales. Sólo hace falta qu

DISC como herramienta de autoconocimiento, liderazgo y comunicación
El modelo DISC de Análisis Conductual identifica en unos minutos el perfil del interlocutor y tiene las claves para adaptarse a su perfil conductual. El modelo DISC es una metodología que nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y conocer a los demás, nos facilita la comunicación y lo más importante, como dice mi admirada profesora Angeles Gris, hay que cambiar la “Regla de Oro” que siempre nos han enseñado,”trata a los demás como te gusta que te traten”, cambiarla por la “Re

DISC (Metodología de Análisis Conductual)
DISC ANALISIS CONDUCTUAL. William Moulton Marston, descubrió que las características de comportamiento podrían agruparse en cuatro divisiones principales llamados estilos de personalidad. Las personas con estilos similares tienden a presentar características específicas de comportamiento comunes a ese estilo. Marston nombro cuatro dimensiones del comportamiento, y creó un medio para identificar la propensión relativa de los individuos a comportarse en consecuencia. Marston e

Música y emociones.
Según la RAE, la música es “el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.” Así, el canto, el sonido de una guitarra o un violín, de una orquesta de música o un grupo de rock… todo es música. Desde la antigüedad la música se ha considerado como un arte. Es un código, un lenguaje universal, que está presente en todas las culturas de

Buenos hábitos para directivos. Equipos de trabajo.
Hay una fábula que cuenta uno de los problemas mas habituales de los equipos de trabajo: En cierta ocasión había 4 personas llamadas: TODO EL MUNDO, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE. Cuando había un trabajo que hacer, TODO EL MUNDO sabia que ALGUIEN lo haría CUALQUIERA podría hacerlo, pero finalmente NADIE lo hizo. Cuando NADIE lo hizo, ALGUIEN se puso nervioso, porque TODO EL MUNDO debía haberlo hecho. Al final TODO EL MUNDO culpo a ALGUIEN cuando NADIE hizo lo que CUALQUIERA pod